miércoles, 1 de junio de 2011

ASI COMO LO SOÑASTE

Ahora con la alteración genética para prevenir enfermedades y curar otras antes de nacer, la humanidad se cuestiona si el mundo ahora pertenecerá a quienes se encuentren genéticamente manipulados para triunfar.

"Bebés a la carta" serán posibles en EEUU en 2010


Padres podrán seleccionar las características genéticas de sus hijos(Cortesía de www.sarda.es)
12:16 AM San Francisco.- ¿Rubio y con ojos azules? ¿O mejor pelirroja, como su madre? Traer al mundo a "bebés a la carta" será en breve posible en Estados Unidos, donde una clínica de fertilidad permitirá a sus clientes elegir rasgos como el color de ojos o de pelo de sus futuros hijos, informó la prensa local.

El centro estadounidense de procreación asistida LA Fertility Institutes ofrecerá la opción de elegir embriones libres no solo de genes asociados con determinadas enfermedades, sino también con los rasgos estéticos preferidos por los padres.

La clínica anunció en diciembre en su Web que este servicio estaría disponible "en breve" en sus centros de Los Ángeles y Nueva York sin entrar en más detalles, pero la prensa estadounidense afirmó este lunes que el primer "bebé a la carta" nacerá el próximo año, precisó Efe.

Fuentes de LA Fertility Institute no confirmaron esta fecha, pero señalaron que han recibido una "media docena" de solicitudes para acceder a este servicio.

El procedimiento es similar a otros que ya se usan en reproducción asistida y se basa en la técnica conocida como diagnóstico genético de preimplantación, utilizado para prevenir enfermedades mortales en los bebés.

Los médicos analizan una célula de cada embrión para detectar determinadas enfermedades de origen genético e implantan en el útero de la madre solo los embriones sanos.

Igualmente, la técnica permite descubrir qué embriones desarrollarán rasgos genéticos como pelo rubio u ojos verdes y seleccionar solo los que tengan las características deseadas.

En la mayoría de los países europeos la legislación solo permite la selección genética en reproducción asistida por motivos de salud, pero este no es el caso de Estados Unidos.

La tecnología ofrecida por LA Fertility Institute no estará disponible para todos sus clientes, sino solo para aquellos que vayan a someter sus embriones a test genéticos para detectar anormalidades.

La clínica, que permite desde hace tiempo a sus pacientes seleccionar el sexo de sus futuros hijos, en su sitio de internet advierte de que su servicio "no garantiza una predicción perfecta en características como el color de pelo o de ojos".

El doctor Jeff Steinberg, director de LA Fertility Institute y pionero de la fecundación in vitro en los setenta, dijo a la prensa de Estados Unidos que su técnica es "medicina cosmética".

Así, habrá padres que decidan, por ejemplo, tener un bebé con la piel más oscura para protegerlo del riesgo de cáncer de piel si uno de sus hijos ya ha desarrollado un melanoma.

Otros, sin embargo, simplemente elegirán tener una niño rubio porque les gusta más este color de pelo, reconoció Steinberg. "Otros están asustados por las críticas, pero nosotros no tenemos ningún problema con ello".

La técnica, obviamente, genera una enorme controversia especialmente por la pregunta de qué ocurrirá con los embriones con los rasgos físicos no deseados.

La opinión pública estadounidense es totalmente partidaria de la preselección genética en reproducción asistida para evitar enfermedades y un número considerable de personas aprueba también la selección de rasgos físicos.

Según una reciente encuesta de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, aplicada a una muestra de 1.000 personas, un 13 por ciento usaría esta tecnología para conseguir bebés más inteligentes y un 10 por ciento estaría de acuerdo en utilizarla para seleccionar a los embriones que serán más altos al llegar a adultos.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Red de contenido C:

Estructura que visualmente entrega en forma rápida y eficiente una
fotografía del orden jerárquico que guardan las ideas de un contenido
específico. Su elaboración requiere del conocimiento de las ideas centrales
y postulados fundamentales del contenido así como la importancia que
éstas ocupan en relación al todo.

Ejemplos♥

Mapa Conceptual♥

Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso esquemático que
permite representar relaciones entre conceptos aprendidos, permitiendo
presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales,
inferencias, conceptos claves, etc.
Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y
un orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el
mapa conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona
con un encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo.
Es importante recordar que a diferencia del esquema en el mapa
conceptual no hay un orden jerárquico
Elaboración de un mapa conceptual:
• Reconocimiento de elementos fundamentales del texto.
• Listado de elementos.
• Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo
expresado por el autor.
• Asignación de palabras enlace que expliciten en forma breve (óptimo:
una palabra) dicha relación entre conceptos.
• Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con
distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un círculo
o bien en color.
Las formas de presentación de un mapa conceptual son variadas y
requieren de un dominio acabado del tema a esquematizar.
El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará
fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por
otros debe considerar claramente una distribución gráfica tal que permita al
lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa
elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del
autor y con una distribución determinada por opciones individuales.
Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por
otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el
centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos
que complementan y ahondan el tema.

Esquema Circular :D

La primera mitad del mapa se desplegó sobre la pared. La bala que atravesó a Octavio marcó en el tabique, con precisión abstracta, el punto de partida. Se dibujaron rojos los espacios a sortear y entre los oblongos y enmarañados intersticios los bandidos reconocieron con vaguedad el primer segmento de la ruta que conducía a la gratificación de su codicia. El segundo disparo disgregó el rubor del cuerpo de Julia, imprimiendo la segunda mitad del mapa. La bala marcó con precisión concreta el punto donde se encontraba el tesoro.




 
Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario,
puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un
esquema circular las relaciones de significados se limitan a las
vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece
la memorización y síntesis de un contenido.

Ejemplos♥