miércoles, 25 de mayo de 2011

Mapa Conceptual♥

Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso esquemático que
permite representar relaciones entre conceptos aprendidos, permitiendo
presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales,
inferencias, conceptos claves, etc.
Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y
un orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el
mapa conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona
con un encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo.
Es importante recordar que a diferencia del esquema en el mapa
conceptual no hay un orden jerárquico
Elaboración de un mapa conceptual:
• Reconocimiento de elementos fundamentales del texto.
• Listado de elementos.
• Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo
expresado por el autor.
• Asignación de palabras enlace que expliciten en forma breve (óptimo:
una palabra) dicha relación entre conceptos.
• Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con
distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un círculo
o bien en color.
Las formas de presentación de un mapa conceptual son variadas y
requieren de un dominio acabado del tema a esquematizar.
El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará
fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por
otros debe considerar claramente una distribución gráfica tal que permita al
lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa
elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del
autor y con una distribución determinada por opciones individuales.
Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por
otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el
centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos
que complementan y ahondan el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario