miércoles, 25 de mayo de 2011

Cómo se crea un mapa de ideas♠

La creación de mapas de ideas de muy fácil. El punto principal que hay que recordar es empezar por el centro con una palabra clave o una idea. Utilice un papel, una pizarra u otro elemento físico lo suficientemente grande en el que se puede dibujar el mapa. A continuación se añaden los elementos alrededor del punto central y partiendo de él de forma radial. Los conceptos principales se añaden en negrita, en color o con mayúsculas, y se pueden organizar según su importancia. Cada idea secundaria alrededor de la central incluirá bifurcaciones para los elementos adicionales. Use colores distintos, al menos tres, para mejorar el mapa y aportar más fuerza al activar más funciones de la parte creativa derecha del cerebro. También es posible añadir símbolos y otros elementos gráficos. Las ideas de la misma importancia deben tener líneas de la misma longitud como conectores. Todas las vías deben llevar a la palabra clave central.
La colocación de las ideas en círculo alrededor de la palabra clave central estimula el pensamiento creativo, al derribar la barrera psicologica de considerar unas más importantes que otras. Cuando se hayan colocado todos los pensamientos, se deben crear conexiones entre las palabras en minúscula exteriores y las palabras en mayúscula interiores. Se forma así un patrón de pensamientos circular en forma de ramas similar a un mapa de carreteras con una gran ciudad en el centro. Las diferencias con los procesos de pensamiento jerárquicos y restrictivos que se producen al crear los típicos gráficos de flujo con estructura lineal u organigramas son evidentes. En los mapas de ideas, el orden no es importante. El trabajo puede empezar a partir de cualquier punto. Lo importante es la palabra clave central, no un grupo de ideas, como ocurre en los mapas conceptuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario